Procedimientos consigna 1:
Ejercicio1
Primero cuenta las partes en la que está dividida cada figura (que sean partes iguales), este número será el denominador. Después cuenta las partes que están coloreadas, este número será el numerador. Por último, forma la fracción y de ser posible simplifícala.
Por ejemplo, la primer figura está dividida en 6 partes (denominador) y 3 de ellas están pintadas (numerador). Con esto obtenemos 3/6, que simplificado es igual a 1/2.
Para el círculo tenemos 10 partes y 4 pintadas que equivalen a 4/10 y simplificada 2/5.
En la cuarta figura aunque parece que solo está divida en 3 partes, recuerda que deben ser partes iguales, por lo que realmente son 4 partes con 1 pintada.
2
Las figuras del segundo problema no están divididas en dos, tres o cuatro partes iguales; cada figura contiene 12 triángulos iguales, transformando todos los cuadrados y los romboides en dos triángulos de éstos y el hexágono en seis.
Por ejemplo en la figura a) de los 12 triángulos que tenemos estan pintados 3 de color azul por lo cual obtenemos la siguiente fracción 3/12 que simplificado es igual a 1/4, por lo tanto tenemos la cuarta parte de la figura pintada.
El procedimiento para las demás figuras es el mismo, solo dividimos los cuadrados en 2 partes con unas pequeñas lineas para identificar los triángulos y hacer más fácil las operaciones.
3
En este problema dividiremos el cuadrado de la manera en que podamos saber que fracción representa cada parte coloreada :
¿Que fracción le corresponde a la parte que esta de color café?
dividiremos el cuadrado en 8 partes iguales con pequeñas líneas , vemos que las figuras que se forman son triángulos como en los ejercicios anteriores, y así obtenemos que son 3 triángulos pintados de color café de las 8 partes en que se dividio el cuadrado, representamos la fracción de la siguiente manera 3/8.
La parte de color naranja corresponde a solo 1 parte de 8 en que esta dividida la figura.
La Amarilla y la rosa corresponde a 2/8 que es equivalente a 1/4
4
Cada uno de los rectángulos representa una unidad, por consiguiente cada cuadrado pequeño representa un décimo:
La figura de la izquierda está divida en 10 partes y 8 de estas están pintadas, por lo tanto se representa con la fracción 8/10. Sin embargo, siempre se deben simplificar las fracciones cuando es posible. Para este caso dividimos ambas partes entre 2.
8/10 = (8 ÷ 2) / (10 ÷ 2) = 4/5
Mismo procedimiento para la figura de la derecha, que tiene 6 cuadros pintados de 10.
6/10 = (6 ÷ 2) / (10 ÷ 2) = 3/5
es probable que erróneamente los alumnos consideren a los dos rectángulos como una unidad y que cada cuadrado pequeño representa un veinteavo. El total de cuadrados pequeños sombreados es de 14 y equivale a un número mayor que una unidad, los alumnos pueden escribirlo de diferentes maneras: 14/10, 7/5 , 1 4/10 o 1 2/5 .
5
Aquí la unidad de referencia es una longitud y no una supericie.
Se podran dar cuenta de que el segmento a) cabe seis veces en el segmento unidad, que el segmento b) cabe cuatro veces y que el c), dos veces;
En el inciso d puedes iterar el segmento a cuatro veces sobre el segmento d. Si el segmento a
representa 1/6 de la unidad, el segmento d representa 4/6 de la unidad, o bien, 2/3 .
SALUDOS