martes, 25 de septiembre de 2018

Ayuda con la lección 17 de matemáticas

Para determinar la congruencia de lados, los alumnos pueden utilizar la regla, un compás, marcar las longitudes sobre una hoja, etcétera. Es importante comentar con los alumnos que muchas veces las mediciones no son exactas, que existen variaciones dependiendo del instrumento que se utilice, por lo que los resultados de sus mediciones pueden considerarse iguales si el margen de diferencia entre ellos es mínimo. De acuerdo con el esquema, los alumnos pueden distinguir en un primer momento dos grupos, los triángulos que tienen lados iguales y los que no. Los triángulos que no tienen lados iguales se denominan escalenos, y los que sí tienen lados iguales, es decir, que tienen al menos un par de lados congruentes se les llama isósceles; los triángulos equiláteros son un caso particular de este último grupo, pues en ellos la congruencia se presenta entre los tres lados. Así que todos los triángulos equiláteros son también isósceles, pero no todos los isósceles son equiláteros.

Clasificación y propiedades de los triángulos

Clasificación de triángulos

Los triángulos se pueden clasificar según diferentes criterios:
  • Por sus lados
  • Por sus ángulos

Clasificación de triángulos según sus lados

Triángulo equilátero

Si sus tres lados tienen la misma longitud (los tres ángulos internos miden  grados).
imagen

Triángulo isósceles

Si tiene dos lados de la misma longitud. Los ángulos que se oponen a estos lados tienen la misma medida.
imagen

Triángulo escaleno

Si todos sus lados tienen longitudes diferentes. En un triángulo escaleno no hay ángulos con la misma medida.
imagen

Clasificación de triángulos según sus ángulos

Triángulo Rectángulo

Si tiene un ángulo interior recto  . A los dos lados que conforman el ángulo recto se les denomina catetos y al otro lado hipotenusa.
imagen

Triángulo obtusángulo

Si uno de sus ángulos es obtuso (mayor de  ); los otros dos son agudos (menor de  ).
imagen

Triángulo acutángulo

Cuando sus tres ángulos son menores a  ; el triángulo equilátero es un caso particular de triángulo acutángulo.
imagen

Triángulo equiángulo

Normalmente se llama Triángulo equilátero y ya se ha comentado anteriormente.

Propiedades de los triángulos

TriángulosEquiláteroIsóscelesEscaleno
Acutángulo
imagen
imagen
imagen
Rectángulo
imagen
imagen
Obstusángulo
imagen
imagen
Podemos ver en el esquema anterior que las clasificaciones comentadas en el apartado anterior se pueden combinar de dos a dos (una de cada apartado).
Así, tenemos las siguientes características:
  • Triángulo acutángulo isósceles: con todos los ángulos agudos, siendo dos iguales, y el otro distinto, este triángulo es simétrico respecto de su altura diferente.
  • Triángulo acutángulo escaleno: con todos sus ángulos agudos y todos diferentes, no tiene ejes de simetría.
Los triángulos rectángulos pueden ser:
  • Triángulo rectángulo isósceles: con un angulo recto y dos agudos iguales (de  cada uno), dos lados son iguales y el otro diferente, naturalmente los lados iguales son los catetos, y el diferente es la hipotenusa, es simétrico respecto a la altura que pasa por el ángulo recto hasta la hipotenusa.
  • Triángulo rectángulo escaleno: tiene un ángulo recto y todos sus lados y ángulos son diferentes.
Los triángulos obtusángulos son:
  • Triángulo obtusángulo isósceles: tiene un ángulo obtuso, y dos lados iguales que son los que parten del ángulo obtuso, el otro lado es mayor que estos dos.
  • Triángulo obtusángulo escaleno: tiene un ángulo obtuso y todos sus lados son diferentes.


SALUDOS

���� ESTADOS DE MÉXICO Geografia Mapa y Capitales para niños


Como apoyo del tema México y su división política
saludos

Los Mapas


Como apoyo del tema los mapas de Geografia
Saludos

Los Triangulos | Videos Educativos para Niños ☁


Como apoyo de lección 17 y 18

martes, 18 de septiembre de 2018

Tabla Pitágoras



Es solo ejercicio 
Saludos 👍🏽

Tablas de multiplicar



Explicación lección 13 Matemáticas


Leerla completa para entenderla mejor 👍🏽

Saludos 

1.- Determina la cantidad de etapas o acciones y la cantidad de opciones o alternativas para cada una de ellas.

Hay 4 opciones de triángulos para cada uno de los 3 rectángulos

calculamos la cantidad de combinaciones posibles:

4 triángulos x 3 rectángulos = 12 combinaciones



2.- Determina los elementos: en este caso las frutas que son 4 (sandía, melón, piña y mango) y las opciones son 2 diferentes sabores de nieve (limón y chile piquín)

calculamos:

4 frutas x 2 sabores = 8 diferentes combinaciones


Explicación lección 12 Matemáticas

Leerla completa para entenderla mejor 👍🏽

El teatro cuenta con 23 filas de 19 butacas cada una. 23 x 19 = 437 asientos en total. Los cuales son suficientes para 400 alumnos y 20 maestros. 400 + 20 = 420; lo cual es menor a 437


a) Ahora resolvamos cuantas naranjas recibió cada mercado para solucionar los dos incisos del segundo problema. 

Morelos = 19 costales de media = 19 x 72 = 1368

Independencia = 8 costales de gruesa = 8 x 144 = 1152 

Sinatel: 22 costales de 30 naranjas = 22 x 30 = 660 


Como puedes observar, el mercado Morelos recibió la mayor cantidad de naranjas y el mercado Sinatel la menor cantidad. 


b)1368 – 660 = 708 diferencia de naranjas recibidas entre ambos mercados.

Saludos 


Explicación de lección 14 Matemáticas

Cuando se habla de superficie se trata de el área de una figura, sabemos que la forma de la tela es rectangular y las medidas que necesitamos para sacar el área, la superficie (área) la calculamos multiplicando el largo por el ancho : 

2.Un terreno de forma rectangular mide 210m2 de superficie y el ancho mide 7m.¿Cuánto mide de largo?


Respuesta:

En este problema tienes que calcular el largo de la figura, la informacion que te dan es 210 m² de superficie (área) y un ancho de 7 m, la unidad de medida que maneja es en metros. Para calcular vamos a realizar una división 210 entre 7 

210 / 7 = (resuelve a operación)


para comprobar si es correcto podemos realizar la multiplicación 30 m x 7 m =(resuelve la operación ) el total del área se representa en metros cuadrados. 


Entrega las operaciones resueltas en el libro de texto

3 Deducimos que los mosaicos de 400 cm² de área deben cubrir una pared de 6 m² que equivale a 60 000 cm², entonces : 60,000 cm² (area pared) / 400 cm² (área mosaicos) = 150 mosaicos que necesita Samuel para cubrir la pared.


Área de la pared 2m x 3m = 6 m² que convertiremos a cm² 1 m²= 10,000 cm². 


El m² es el resultado de multiplicar 1 m de largo por 1 m de ancho. 

Como 1 m = 100 cm, la multiplicación en cm² sería 100 cm x 100 cm = 10,000 cm² 

como son 6m² a cm² = 6 m² x 10,000 cm²= 60,000 cm²

Area de cada mosaico 20 cm x 20 cm = 400 cm²

 total de mosaicos en las 11 cajas 11 cajas x 14 mosaicos = 154 mosaicos  

Tarea Geográfia

Pag. 23,24 y 25 del libro de texto

Definición de mapa
Cuáles son los elementos de los mapas?
Para que me sirve un mapa?
Que es cartografía?
Saludos 

ORGANIZADOR GRÁFICO PARA LECTURAS DE TEMAS