lunes, 24 de diciembre de 2018
PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS
lunes, 17 de diciembre de 2018
INFORMACIÓN DE POSADA NAVIDEÑA ESCOLAR
Padres de familia les informo que mañana es la posada de los niños con entrada de : 8:30 am y salida de 12:30 am
Con ropa abrigadora de uso diario , sin libros, sin aparatos eléctronicos
Se organizó un intercambio de chocolates o dulces entre los alumnos
Saludos .
Etiquetas:
Posada escolar
sábado, 15 de diciembre de 2018
2a FIRMA DE CALIFICACIONES
Padres de familia les informo que el día Lunes 17 de Diciembre a las 8:30 am se dará por segunda ocasión la boleta de calificaciones que corresponde al 1er trimestre, únicamente a quienes por alguna razón no hayan podido asistir.
(Quienes ya firmaron : gracias)
Saludos .
Etiquetas:
2a FIRMA DE CALIFICACIONES
jueves, 13 de diciembre de 2018
Lista de tareas
Saludos
Etiquetas:
Les comparto las Tareas que se han revisado
lunes, 10 de diciembre de 2018
COMO HACER UNA BUFANDA DE BASTIDOR
martes, 4 de diciembre de 2018
Ejercicios de ángulos
Les comparto ejercicios de ángulos para que los puedan imprimir, recortar y pegar en su libreta para revisar 10 de diciembre (no contestar la parte de abajo complementarios y suplementarios).
saludos!
saludos!

Geoplano circular
Saludos!
Trabajo puesto en clase de matemáticas
Por favor padres de familia pedir a su hijo (a) que les enseñe este trabajo o bien si no lo termino apoyar para que revise en el salón

Saludos !
Saludos !
Etiquetas:
trabajo revisado en clase
Geoplano circular tarea para el lunes 10 de diciembre
Traer con cartón , papel cascarón , madera, etc con 📌 chinchetas y ligas o listones de color verde, rojo, amarillo, azul, para trazar ángulos en el geoplano circular
Saludos.
Etiquetas:
Geoplano circular
lunes, 3 de diciembre de 2018
Entrega de calificaciones 1er Trimestre
Padres de familia
Les informo que mañana 4 de Diciembre de 2018 ,habrá entrega de calificaciones de 1er trimestre a las 8: 00 am en el salón del grado .
(Avisar por favor a los padres de familia )
Gracias
Saludos!!!
Etiquetas:
Calificaciones
jueves, 29 de noviembre de 2018
Tarea 3 Ciencia Naturales
Entregar experimento y observaciones del experimento de la pag. 56 el día 10 de diciembre 
En casa con ayuda de padres de familia
En casa con ayuda de padres de familia
Saludos.
Etiquetas:
Experimento
Actividad para el salón
Padres de familia antes de salir de vacaciones se revisará una bufanda hecha por su hijo (a) .
Estos materiales facilitan al alumno la hechura , el color puede ser del que elija su hijo (a) es opcional para los padres de familia que lo puedan mandar el material
Para este tiempo de frío y en el receso cuando no hay salida al patio ,los alumnos aparte de comer podrán hacerse su propia bufanda . Es tanto como para niño y niña de la misma forma , por igual .
Estos materiales facilitan al alumno la hechura , el color puede ser del que elija su hijo (a) es opcional para los padres de familia que lo puedan mandar el material
Saludos .
Etiquetas:
Hacer una bufanda
ORGANIZADOR GRAFICO PARA PRESENTAR EN TRABAJOS DE LECTURA O ESCRITURA

Presentar el organizador con su escritura para la tarea 2
saludos
Trabajo de escritura
Tarea 2 : Padres de familia, les informo que la lección El Galeano pag. 60, se encargó desde el lunes 26 de noviembre y se pidió en partes, con la finalidad de que los alumnos mejoren su letra y practiquen los signos de puntuación, así como las mayúsculas y minúsculas , por favor entregar su ejercicio de escritura y el organizador gráfico de la misma como ejercicio de análisis , reflexión y comprensión de la lectura.
Saludos .
Etiquetas:
El Galeano
EL TANGRAM PARA IMPRIMIR

SALUDOS
EL TANGRAM TAREA 1 2° TRIMESTRE
DE LAS FIGURAS PRESENTADAS EN EL VÍDEO ELIGE 4 Y PRESÉNTALAS PEGADAS EN TU LIBRETA
SALUDOS
LAS REGIONES NATURALES
SALUDOS
LOS INSTRUCTIVOS
LAS BACTERIAS Y HONGOS
SALUDOS
Educación socio-emocional: las emociones
domingo, 18 de noviembre de 2018
Tareas
Saludos
Etiquetas:
Padres de familia y alumnos les comparto las tareas que se encargaron durante el trimestre 1
Trabajos de repaso complementarios
Información de posada
Etiquetas:
Posada
Información de SEGE
#SLPEducación | 21 DE NOVIEMBRE INICIA MEDIA HORA DE TOLERANCIA EN PRIMARIAS DEL ESTADO
Adicionalmente a las medidas de prevención por la temporada invernal en todos los planteles públicos y privados del Estado.
El Secretario de Educación de Gobierno del Estado, Joel Ramírez Díaz, anunció que debido a los reportes climatológicos que indican que continuarán las bajas temperaturas en el Estado, en coordinación con la Secretaria de Salud y la Dirección Estatal de Protección Civil, se comunica que el próximo 21 de noviembre inicia el horario invernal, en el que se aplicarán las medidas de protección a la salud de los alumnos de educación básica, entre las que destaca permitir media hora de tolerancia para el ingreso en el nivel de educación primaria en el turno matutino, así como adelantar media hora a la salida en el turno vespertino, además de permitir el uso de ropa abrigadora aunque no forme parte del uniforme en los planteles de Educación Básica públicos y privados del Estado.
Explicó que dicho calendario culminará el 21 de marzo de 2019, a reserva de que las condiciones del clima ameriten atrasarlo o adelantarlo, además que en el caso de las escuelas secundarias, de acuerdo a las temperaturas registradas, cada director escolar determinará con la supervisión de zona si aplica la tolerancia en su plantel, previa autorización del departamento respectivo de SEGE.
El titular de SEGE mencionó que se enviará una circular a todos los planteles de Educación Básica públicos y privados del Estado, en la que se indica aplicar las siguientes medidas:
En todos los niveles y modalidades de educación básica permitir a los alumnos el uso de ropa abrigadora (pantalón, chamarra, abrigo, etc.), aún cuando no sea parte del uniforme escolar; suspender actividades al aire libre en los planteles de educación preescolar y primaria cuando así se requiera por las bajas temperaturas.
Otras medidas que deben implementarse son: evitar las formaciones escolares al entrar o salir de los salones de clase, reducir el receso escolar de 30 a 20 minutos en el caso de primarias, reforzar el filtro escolar, que consiste en pedir a los niños que muestren síntomas de enfermedades respiratorias, que acudan a recibir atención médica, así como aplicar gel antibacterial al ingreso de los estudiantes y el filtro familiar donde se les pide a los padres de familia que no envíen a los niños que tengan alguna enfermedad de tipo respiratorio para evitar contagios.
Finalmente, Ramírez Díaz dijo que los planteles deberán abrir sus puertas en su horario normal por lo que los padres de familia que no puedan dejarlos dentro del rango de tolerancia, lo podrán hacer en el horario acostumbrado.
#EducaciónSLP
Etiquetas:
Por temporada de frío
martes, 13 de noviembre de 2018
INFORMACION POR FRENTE FRÍO
#SLPeducación | EN ESCUELAS PRIMARIAS PÚBLICAS Y PRIVADAS DEL ESTADO SE PERMITIRÁ MEDIA HORA DE TOLERANCIA*
• Los días miércoles 14, jueves 15 y viernes 16 de noviembre se aplicará la tolerancia.
"Con base en las recomendaciones que nos realiza la Coordinación Estatal de Protección Civil y el pronóstico meteorológico, hemos girado instrucciones para que este miércoles 14, jueves 15 y viernes 16 de noviembre se otorgue una tolerancia de media hora al ingreso de primaria en el turno matutino, así como también adelantar media hora a la salida en el turno vespertino en los planteles públicos y privados de todo el Estado", informó el Secretario de Educación del Gobierno del Estado, Joel Ramírez Díaz.
Explicó que a reserva de que se anuncie próximamente la fecha de inicio para el calendario escolar invernal, el titular de SEGE dijo que: “esta semana se permitirá que los alumnos tengan la tolerancia de media hora para ingresar a sus planteles, así como para la salida en el turno vespertino por el clima que se está presentando en nuestra entidad”.
Reiteró que las medidas que se recomiendan en las temporadas invernales seguirán aplicándose como son el permitir el uso de ropa abrigadora en todos los niveles y modalidades de educación básica, aún cuando no forme parte del uniforme escolar, suspender las actividades al aire libre cuando se registren bajas temperaturas, reducir el receso escolar de 30 a 20 minutos y evitar las formaciones escolares al entrar o salir de los salones de clase.
Además reforzar el filtro escolar que consiste en aplicar gel antibacterial en las manos de los niños al ingresar y pedir que los niños que muestren síntomas de enfermedades respiratorias, acudan a revisión médica, así como promover el filtro familiar para que los alumnos que tengan alguna enfermedad del tipo respiratorio, sean llevados por los padres de familia a recibir atención médica y así evitar riesgos y contagios.
Puntualizó que los planteles escolares deberán abrir sus puertas en su horario normal, por lo que los padres de familia que no puedan dejarlos o recogerlos dentro del rango de la tolerancia, lo podrán hacer en el horario acostumbrado.
Finalmente invitó a los padres de familia a estar atentos a las vías de información oficiales de SEGE como: son la página de la dependencia (www.seslp.gob.mx); redes sociales (Facebook: SEGE San Luis Potosí y Twitter: @SEGESLP) y los medios de comunicación, donde se dará a conocer cualquier medida adicional que se tome en coordinación con Protección Civil.
#EducaciónSLP
#SLP
Etiquetas:
Información por fríos de SEGE SLP
lunes, 5 de noviembre de 2018
TEMARIO PRIMER TRIMESTRE
martes, 30 de octubre de 2018
CALAVERITA PARA IMPRIMIR (AGRANDAR, COLOREAR , PEGAR SOBRE UN CARTON , PERFORAR Y UNIR
PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS LES COMPARTO AYUDA PARA RESOLVER EL DESAFIO 30
CONSIGNA
La unidad de referencia debe medir cinco veces la longitud del segmento que se muestra. Podrían prolongar el segmento dado e iterar cuatro veces su longitud, o bien, en una recta independiente iterar cinco veces el segmento dado
2
El triángulo que se muestra representa 2/6 de una figura, entonces se puede dibujar una figura integrada por 3 triángulos iguales al modelo que se nos muestra en el ejercicio, ya que 2/6 = 1/3
3
La unidad de referencia debe medir cinco veces la longitud del segmento que se muestra. Podrían prolongar el segmento dado e iterar cuatro veces su longitud, o bien, en una recta independiente iterar cinco veces el segmento dado
2
El triángulo que se muestra representa 2/6 de una figura, entonces se puede dibujar una figura integrada por 3 triángulos iguales al modelo que se nos muestra en el ejercicio, ya que 2/6 = 1/3
3
Dividir en dos partes iguales la supericie dada, de tal manera que cada una represente 1/3
de la unidad, posteriormente dibujar 1/3 junto al rectángulo dado para completar el entero, o bien, dibujar tres supericies de 1/3 juntas.
SALUDOS
PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS LES COMPARTO AYUDA PARA RESOLVER EL DESAFIO 29
1
En una fracción el numerador (número de arriba) representa lo que se tiene de un total mientras que el denominador representa (número de abajo) el total.
a) Contamos con un rectángulo divido en 10 partes iguales de las cuales iluminamos 7 (7/10 = 7 de 10 partes totales)
b) Contamos con un hexágono divido en 6 partes iguales. Siendo 6 el doble de 3 (partes totales de 1/3) iluminaremos de la misma manera el doble de partes de 1/3 el cual equivale a 2.
c) Para simplificar una fracción se dividen ambas partes por el mayor común divisor.
2/8 = (2 ÷ 2) / (8 ÷ 2) = ¼
Al ser ¼ equivalente a 2/8 la podemos utilizar como referencia para iluminar una parte de 4 (1/4)
d) Dividimos cada mitad en 3 partes iguales para obtener un total de 6 partes iguales, de las cuales iluminamos 4 para representar 4/6
2
2) Dividimos cada figura en las partes iguales que establece el denominador en cada fracción e iluminamos las partes que establece el numerador.
7/9 = siete triángulos de 9
5/8 = cinco rectángulos de 8
5/6 = cinco partes de 6
3
2/3 representa 2 partes de 3 totales. Como se representa en el ejemplo que compartimos, tenemos un rectángulo dividido en 3 partes iguales y 2 de estas están coloreadas.
De la misma manera, para representar 8/5 dividimos dos figuras en 5 partes iguales y coloreamos 8 de estas partes.
Una fracción en donde el numerador es mayor que el denominador se le conoce como fracción impropia y puede ser convertida a fracción mixta (un entero y una fracción) dividiendo el numerador entre el denominador. El cociente de la división será el entero y el residuo el nuevo numerador.
Por ejemplo en 8/5 al dividir 8 entre 5 obtenemos 1 y “sobran” 3, por lo tanto 8/5 = 1 3/5 (un entero y tres quintos) tal y como se representa en los círculos. Un círculo entero coloreado y tres partes del segundo círculo
4
El propósito es dividir la recta que se presenta en décimos y quintos para después representar la fracción que se pide. Por ejemplo, supongamos que la recta mide 10 cm, 8/10 equivale a dividir la recta en 10 partes donde cada parte mide 1 cm y por lo tanto dibujaremos una recta de 8 cm.
Para 2/5, una recta de 10 cm se dividirá en 5 secciones de 2 cm cada una y la recta final medirá 4 cm.
CONSIGNA 2
Primero observa que la figura está dividida en 32 partes, lo que significa que cada parte representa 1/32. Para saber cuántas partes se deben colorear solo divide la fracción a representar entre el valor de cada parte.
Recuerda que para dividir fracciones con distinto denominador primero se multiplica el numerador de la primera fracción por el denominador de la segunda para obtener el nuevo numerador. Después se multiplica el denominador de la primera fracción por el numerador de la segunda para obtener el nuevo denominador. Por ejemplo:
Color verde: 2/4 ÷ 1/32 = (2×32) / (4×1) = 64/4 = 64 ÷ 4 = 16 partes verdes.
Color anaranjado: 1/8 ÷ 1/32 = (1×32) / (8×1) = 32/8 = 32 ÷ 8 = 4 partes anaranjadas.
Color amarillo: 1/16 ÷ 1/32 = (1×32) / (16×1) = 32/16 = 36 ÷ 16 = 2 partes amarillas.
2
En esta figura existen 60 rectángulos, de los cuales 2/5 serán rojos y 1/3 rosa.
Realicemos las operaciones.
60 x 2/5 = (60 ÷ 5) x 2 = 12 x 2 = 24 rectángulos rojos.
60 x 1/3 = (60 ÷ 3) x 1 = 20 x 1 = 20 rectángulos rosas.
24 + 20 = 44 rectángulos coloreados. 60 – 44 = 16 rectángulos sin colorear
SALUDOS
PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS LES COMPARTO APOYO PARA EL DESAFIO 28
Procedimientos consigna 1:
Ejercicio1
Primero cuenta las partes en la que está dividida cada figura (que sean partes iguales), este número será el denominador. Después cuenta las partes que están coloreadas, este número será el numerador. Por último, forma la fracción y de ser posible simplifícala.
Por ejemplo, la primer figura está dividida en 6 partes (denominador) y 3 de ellas están pintadas (numerador). Con esto obtenemos 3/6, que simplificado es igual a 1/2.
Para el círculo tenemos 10 partes y 4 pintadas que equivalen a 4/10 y simplificada 2/5.
En la cuarta figura aunque parece que solo está divida en 3 partes, recuerda que deben ser partes iguales, por lo que realmente son 4 partes con 1 pintada.
2
Las figuras del segundo problema no están divididas en dos, tres o cuatro partes iguales; cada figura contiene 12 triángulos iguales, transformando todos los cuadrados y los romboides en dos triángulos de éstos y el hexágono en seis.
Por ejemplo en la figura a) de los 12 triángulos que tenemos estan pintados 3 de color azul por lo cual obtenemos la siguiente fracción 3/12 que simplificado es igual a 1/4, por lo tanto tenemos la cuarta parte de la figura pintada.
El procedimiento para las demás figuras es el mismo, solo dividimos los cuadrados en 2 partes con unas pequeñas lineas para identificar los triángulos y hacer más fácil las operaciones.
3
En este problema dividiremos el cuadrado de la manera en que podamos saber que fracción representa cada parte coloreada :
¿Que fracción le corresponde a la parte que esta de color café?
dividiremos el cuadrado en 8 partes iguales con pequeñas líneas , vemos que las figuras que se forman son triángulos como en los ejercicios anteriores, y así obtenemos que son 3 triángulos pintados de color café de las 8 partes en que se dividio el cuadrado, representamos la fracción de la siguiente manera 3/8.
La parte de color naranja corresponde a solo 1 parte de 8 en que esta dividida la figura.
La Amarilla y la rosa corresponde a 2/8 que es equivalente a 1/4
4
Cada uno de los rectángulos representa una unidad, por consiguiente cada cuadrado pequeño representa un décimo:
La figura de la izquierda está divida en 10 partes y 8 de estas están pintadas, por lo tanto se representa con la fracción 8/10. Sin embargo, siempre se deben simplificar las fracciones cuando es posible. Para este caso dividimos ambas partes entre 2.
8/10 = (8 ÷ 2) / (10 ÷ 2) = 4/5
Mismo procedimiento para la figura de la derecha, que tiene 6 cuadros pintados de 10.
6/10 = (6 ÷ 2) / (10 ÷ 2) = 3/5
es probable que erróneamente los alumnos consideren a los dos rectángulos como una unidad y que cada cuadrado pequeño representa un veinteavo. El total de cuadrados pequeños sombreados es de 14 y equivale a un número mayor que una unidad, los alumnos pueden escribirlo de diferentes maneras: 14/10, 7/5 , 1 4/10 o 1 2/5 .
5
Aquí la unidad de referencia es una longitud y no una supericie.
Se podran dar cuenta de que el segmento a) cabe seis veces en el segmento unidad, que el segmento b) cabe cuatro veces y que el c), dos veces;
En el inciso d puedes iterar el segmento a cuatro veces sobre el segmento d. Si el segmento a
representa 1/6 de la unidad, el segmento d representa 4/6 de la unidad, o bien, 2/3 .
SALUDOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)